SARLAFT: EL TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS BAJO EL NUEVO MARCO REGULATORIO.
El sector transporte en Colombia entra en una nueva era de vigilancia en la gestión de riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT). Con la reciente expedición de la Resolución 2328 del 6 de marzo de 2025, la Superintendencia de Transporte ha modificado el Capítulo 6 del Título V de la Circular Única de Infraestructura y Transporte, estableciendo la implementación obligatoria del Sistema de Administración de Riesgos LA/FT/FP (SARLAFT) para toda la cadena del transporte de carga y pasajeros.
Un cambio normativo de gran impacto
Históricamente, múltiples sectores económicos han sido regulados bajo estándares internacionales de prevención del LA/FT/FP, en cumplimiento con las convenciones de Naciones Unidas y las recomendaciones del GAFI. Ahora, con esta nueva resolución, el sector transporte se suma al esquema de supervisión, adoptando medidas más estrictas de control y mitigación de riesgos.
De acuerdo con la normativa, todas las empresas bajo la supervisión de la Superintendencia de Transporte deberán implementar el SARLAFT, incluyendo empresas de transporte público de carga y pasajeros, concesionarios de infraestructura, operadores portuarios, empresas de transporte especial, entre otros.
Algunas obligaciones clave para las empresas transportadoras de Carga y pasajeros desde Noviembre de 2025
- Identificación del Beneficiario Final: Deberán determinar quiénes son las personas naturales con control directo o indirecto sobre la empresa, de acuerdo con la Ley 2155 de 2021.
- Debida Diligencia: Se establecerán procedimientos rigurosos para conocer a las contrapartes, sus operaciones y riesgos asociados.
- Matriz de Riesgo LA/FT/FP: Las empresas deberán segmentar y evaluar los riesgos conforme a su tipo de operación y ubicación geográfica.
- Oficial de Cumplimiento: Cada empresa deberá designar un responsable que supervise la correcta implementación del SARLAFT.
- Reportes a la UIAF: Las operaciones inusuales o sospechosas deberán ser reportadas oportunamente a las autoridades competentes.
- Política de Administración de Riesgos: Se exigirá la adopción de políticas claras para mitigar los riesgos de LA/FT/FP en el sector.
Olea Legal: Su aliado estratégico en la implementación del SARLAFT para el Sector Transporte
Implementar este nuevo marco regulatorio requiere conocimiento profundo del sector transporte y experiencia en cumplimiento corporativo. En Olea Legal, entendemos las dinámicas del sector transportador y contamos con la experticia necesaria para garantizar una transición efectiva hacia el cumplimiento de la Resolución 2328 de 2025.
Nuestra firma ofrece:
- Asesoría especializada en SARLAFT para empresas transportadoras.
- Diseño e implementación de matrices de riesgo ajustadas a su operación.
- Capacitación a oficiales de cumplimiento y equipos administrativos.
- Acompañamiento en auditorías y cumplimiento de reportes ante la UIAF.
El cumplimiento normativo no es una opción, es una necesidad. Evite sanciones y garantice la transparencia en su operación. Contacte a Olea Legal y asegure el cumplimiento de los nuevos estándares regulatorios en el sector transporte.
Olea Legal, expertos en normatividad para el sector transportador.